Estudis de violència de gènere
Sobre la colección
La colección Estudios de Violencia de Género publicó su primer volumen en 2012 y desde entonces se han llevado a cabo numerosas publicaciones centradas en el análisis interdisciplinario de la violencia contra las mujeres desde una perspectiva académica y social. A través de una cuidadosa selección de trabajos de investigación, esta colección busca profundizar en las causas, manifestaciones y posibles soluciones a este problema estructural. Aborda temas como el impacto de las políticas públicas, los marcos legislativos y las representaciones culturales de las violencias machistas, con el objetivo de contribuir en el debate y la sensibilización en torno a esta problemática.
Directoras de la colección
- Capilla Navarro Guzmán (ORCID: 0000-0002-5805-0954)
- María Isabel Menéndez Menéndez (ORCID: 0000-0001-7373-6885)
Consejo editorial
- Dra. Marta Fernández Morales (Universidad de Oviedo).
- Dra. Mercedes Bengoechea Bartolomé (Universidad de Alcalá).
- Dra. Asunción Bernárdez Rodal (Universidad Complutense de Madrid).
- Dr. Juan Plaza Sánchez (Universidad Loyola, Andalucia).
- Dr. Francisco Zurian Hernández (Universidad Complutense de Madrid).
- Sra. Carme Vidal Mangas (Universidad de las Islas Baleares).
- Dr. Juan José Bermúdez de Castro Acaso (Universidad de las Islas Baleares).
- Dra. Elena Quintana Murci (Universidad de las Islas Baleares).
- Dra. Ángela Martínez Fernández (Universidad de las Islas Baleares).
- Dra. Pamela Barone (Universidad de las Islas Baleares).
Política editorial e instrucciones
Este documento recoge la política editorial y las instrucciones para las personas interesadas a publicar en la Colección de Estudios de Violencia de Género. En él se detallan los criterios de selección de manuscritos, el proceso de evaluación y revisión, los requisitos formales de presentación, así como las condiciones legales de publicación y autoarchivo. Su finalidad es garantizar la calidad académica de las obras publicadas y ofrecer una guía clara y rigurosa a los/las autores/as que deseen contribuir con investigaciones originales y relevantes sobre las múltiples manifestaciones de la violencia de género desde una perspectiva interdisciplinaria.