Manejo endovascular de la estenosis de la arteria renal en el trasplante renal
DOI:
https://doi.org/10.22307/2603.8706.2020.02.004Resumen
INTRODUCCIÓN: La estenosis de la arteria renal es la complicación vascular más frecuente del trasplante renal y una de las principales causas de pérdida del injerto y muerte prematura en los pacientes trasplantados. A pesar de ser potencialmente tratable, es frecuentemente infradiagnosticada, por lo que su diagnóstico precoz y manejo terapéutico adecuado resulta fundamental para evitar la pérdida de función renal.
MATERIAL Y MÉTODOS: Analizamos retrospectivamente el caso de dos pacientes de 72 años trasplantados en nuestro centro en 2017. Ambos pacientes, con antecedentes de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica crónica y enfermedad renal crónica terminal secundaria a nefroangioesclerosis y glomerulonefritis membranosa, respectivamente; presentaron un empeoramiento de la creatinina en el postoperatorio inmediato del trasplante renal. Ante este hallazgo y la evidencia de velocidades pico sistólicas >200 cm/s en la ecografía-doppler se sospechó una estenosis de la arteria del injerto, posteriormente confirmada con angiografía y angio-TC, respectivamente. Por lo que se realizó una revascularización percutánea e implante de stent.
RESULTADOS: Se realizó la angioplastia con balón y colocación de stent, bajo anestesia local, obteniendo un buen resultado morfológico, sin complicaciones inmediatas. Tras el procedimiento ambos pacientes presentaron una mejoría progresiva de la función renal manteniendo un buen ritmo de diuresis, siendo dados de alta a los 8 y 11 días del mismo. Desde entonces, la función renal de ambos pacientes se ha mantenido estable presentando a los 12 meses un filtrado glomerular alrededor de 67 mL/min/1.73m2 y 60 mL/min/1.73m2, respectivamente. Sin evidencia de complicaciones tras 14 meses del procedimiento.
CONCLUSIONES: La angioplastia con balón y colocación de stent en la estenosis de la arteria renal en el trasplante es una técnica segura y efectiva. Sin embargo, es necesaria una elevada experiencia para disminuir el número de complicaciones y optimizar los resultados de esta técnica.
Palabras clave: trasplante renal, estenosis arterial, manejo mínimamente invasivo, cirugía endovascular.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as a publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) antes y durante el proceso de revisión y publicación, ya que puede conducir a intercambios productivos y a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).